Actividad

Proyección: El último cuplé en diálogo con la exposición Me duelen los ojos de mirar sin verte de Ana Segovia

Fechas: 18 de septiembre 2025

Caja Negra

Entrada libre hasta completar aforo

El artista  Ana Segovia (Méjico 1991), en la exposición Me duelen los ojos de mirar sin verte, reinterpreta las dinámicas visuales y narrativas del cine de oro español y mexicano, explorando conceptos como ausencia, teatralidad y representación cultural. Esta proyección invita a vincular la reflexión de Segovia con el contexto cinematográfico que inspira su obra, construyendo un puente entre memoria y contemporaneidad.

Con poco más de 20 años y cinco de actriz, Sara Montiel viaja a México para desarrollar su carrera y, siete años después, regresa a España para protagonizar El último cuplé (1957), de Juan de Orduña uno de los títulos más taquilleros y de mayor repercusión en la historia del cine español. La película cuenta la historia de María Luján, una cantante del «género ínfimo» (cuplés), cuya vida y presencia se apartan del ideal femenino promovido durante el franquismo, adentrándose en la sensualidad, la ambigüedad y los límites de la censura.

El último cuplé es un claro ejemplo de cómo la censura del cine español durante el franquismo condicionó, limitó y, a la vez, impulsó la creatividad. En la España de los años 50, el control moral y político imponía normas estrictas sobre roles de género y representación social, premiando modelos femeninos «modestos» y ejemplares. Ante ello, el cine desarrolló códigos de lectura alternos subtextos, metáforas, canciones y coreografías para «escapar» con ingenio sin traspasar las líneas rojas.

La película dio lugar a una fisura en el cine español: mostró una mujer libre y seductora sin perder su integridad

Imágenes