Exposición

T2

28 Noviembre 2025 – 24 Mayo 2026

Sala T2

«El Ruido que Habita» es un proyecto de Cecilia Bengolea para la sala T2 del C3A que explora el poder transformador de la música como un espacio de diálogo y unión entre culturas, fusionando la danza contemporánea, las tecnologías emergentes y una reflexión crítica sobre la ecología y la interacción entre el cuerpo y el entorno. La exposición, que se desarrollará entre noviembre de 2025 y mayo de 2026, se inspira en la visión de Merleau-Ponty sobre el cuerpo como un medio de conocimiento, un «sujeto del que emana todo conocimiento»e invita a los espectadores a experimentar el movimiento, no solo como una expresión individual, sino como una forma de sanación, resistencia y conexión global.

La exposición de Bengolea, al integrar diversas formas de expresión artística, hace tangible este poder transformador y unificador de la música. A través de sus instalaciones interactivas, performances y la utilización de sonidos y ritmos que invitan al espectador a participar activamente, la exposición busca hacer visible esta capacidad de la música de generar un espacio compartido, de unión y conexión entre las diferentes culturas representadas.

“El Ruido que Habita» será una exposición multidisciplinaria que integrará piezas audiovisuales, cerámicas, esculturas textiles, piezas lenticulares, dibujos y tecnología producidas expresamente para esta muestra, junto con obras en préstamo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y de la Galería Ángels Barcelona . Todo bajo el prisma de una reflexión ecológica.

Cecilia Bengolea (Buenos Aires, Argentina, 1979)

Artista multidisciplinar que trabaja con el vídeo, la performance y la escultura, cuya práctica se centra en la investigación antropológica de formas de danza comunitaria contemporáneas y arcaicas.

Su interés gira alrededor de nuestra relación con la naturaleza, los elementos, las creencias animistas y la figuración coreográfica. Utiliza la colaboración para construir un cuerpo más amplio de trabajo mientras percibe la danza y la performance como una escultura animada que le permite convertirse tanto en sujeto como en objeto dentro de su propio trabajo.

Bengolea ha colaborado con artistas del dancehall como Craig Black Eagle, Bombom DHQ, Damion BG, y con los artistas Dominique Gonzalez Forster y Jeremy Deller. Ha realizado trabajos en colaboración con el coreógrafo francés François Chaignaud, tales como Pâquerette (2005-2008) y Sylphides (2009), lo que ha valido varios premios como el Award de la Critique de Paris en 2010 y el Young Artist Prize en la Bienal de Gwangju en 2014.
Sus videoinstalaciones y performances se han mostrado en la Bienal de Gwangju (2014), Bienal de Lyon (2015), The Tanks y Tade Modern (2015), Tokyo Spiral Hall, Bienal de Sao Paulo (2016), Palais de Tokyo (2015 y 2018), Art Night, ICA London (2015), Art Basel Miami Beach (2018), Centre Pompidou (2010 y 2016).

Imágenes

Martes a sábado. De 11:00 a 20:00 h.*
Domingos y festivos. De 11:00 a 15:00 h.*
*El desalojo de las salas comenzará 15 minutos antes del cierre

Martes a sábado. De 11:00 a 20:00 h.*
Domingos y festivos. De 11:00 a 15:00 h.*
*El desalojo de las salas comenzará 15 minutos antes del cierre