Actividad

Escuela nocturna

Octubre – Diciembre 2024

Programa de creación artística para jóvenes y adultos

Plazas limitadas

El C3A lanza una nueva convocatoria de Escuela Nocturna, programa de creación artística para jóvenes y adultos. La propuesta de cursos se diversifica hacia múltiples ramas de la creación contemporánea, con el objetivo fundamental de acercar la experiencia artística a todo tipo de públicos, sin necesidad de ser especialista en ningún campo. Ofrece herramientas y estrategias creativas que fomentan una posición activa y autónoma del participante en la identificación y planteamiento de sus propias inquietudes, intereses y deseos.

 

PROGRAMA DE CURSOS

RAFAEL JIMÉNEZ // CURSO DE ANIMACIÓN EXPERIMENTAL

INSCRIPCIÓN AQUÍ –

El objetivo del curso es la exploración del proceso artístico a través de la animación experimental y la imagen en movimiento. Mediante el enfoque de diferentes ejercicios y prácticas en torno al dibujo, la pintura y el vídeo, con materiales sencillos, se experimentarán métodos artesanales apoyados en medios digitales para dotar de vida a las imágenes y jugar con ellas, ampliando nuestra creatividad y naturalizando nuestra relación con la experimentación artística. Destinado a cualquier nivel formativo y sin necesidad de experiencia previa.

Sesiones: martes 22 y 29 de octubre,  5, 12, 19 y 26 de noviembre, 3 y10 de diciembre, de 18:00 a 20:00.

VICTORIA RIVA PALACIO NIETO // CURSO DE DANZA DE CONTEMPORÁNEA

– INSCRIPCIÓN AQUÍ – 

Este curso se enfoca en conocer diversas técnicas mixtas de danza contemporánea (Cunningham, Release y Limón), con la finalidad de aprender sus principios mediante la exploración del movimiento corporal. Adaptada a todos los niveles, las sesiones tomarán en cuenta las capacidades y habilidades de cada persona para desarrollar su potencial como seres humanos integrales, partiendo desde sus posibilidades motrices, creativas y expresivas.

Sesiones: martes 22 y 29 de octubre,  5, 12, 19 y 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre, de 18:00 a 20:00.

MARÍA MORILLA // CURSO DE BORDADO: HUELLAS DE MEMORIA Y CONTAMINACIÓN

– INSCRIPCIÓN AQUÍ – 

Durante siglos, y principalmente las mujeres, han hecho uso de la técnica de bordado como forma de dejar constancia de la propia existencia (el bordado de iniciales como parte del ajuar), sobre materiales que intentaban prolongar su uso, cuyas características orgánicas permitían que la pieza se degradara de forma natural. Desde hace unas décadas esta práctica ha quedado en desuso. Y el auge de textiles y materiales sintéticos se ha extendido, dejando una huella de contaminación que perdurará miles de años. En el curso se experimentará con técnicas de bordado tradicionales sobre materiales sintéticos, textiles o no, para crear piezas que reflexionen sobre la huella que dejamos en el medio ambiente.

Presentación: miércoles 23 de octubre de 19:00 a 20:00 // Sesiones: miércoles 30 de octubre, 6, 13, 20 y 27 de noviembre, de 18:00 a 21:00h.

PILAR MAYORGAS // CURSO DE FOTOGRAFÍA: LA IMAGEN Y EL LUGAR

– INSCRIPCIÓN AQUÍ – 

Explorar la relación entre la fotografía y el espacio es observar y entender cómo un lugar puede influir en la narrativa visual. Recorriendo disciplinas relacionadas con la performance, land art y otras prácticas artísticas, en el curso abordaremos la realización de un proyecto personal, o serie fotográfica, en relación a un lugar o lugares específicos. Ya sea un paisaje natural, un entorno urbano o un espacio interior, se probarán diferentes técnicas y estilos fotográficos para capturar la esencia del lugar elegido. La actividad está dirigida a todo tipo de personas abiertas e interesadas en la fotografía ya que no se requieren conocimientos previos.

Sesiones: miércoles 23 y 30 de octubre, 6, 13, 20 y 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre, de 18:00 a 20:00.

SILVIA FAVARETTO // CURSO DE CERÁMICA: HUELLA BOTÁNICA

INSCRIPCIÓN AQUÍ – 

La cerámica, al igual que un jardín secreto, se convierte en un refugio donde la Naturaleza encuentra su voz. Cada pieza es un viaje hacia paisajes lejanos, como si caminaras por senderos desconocidos, en los que la arcilla nos invita a reflexionar y conectar profundamente con el sosiego del mundo natural. A través de la materia, color, forma y textura, nuestros gestos crean lazos entre ecosistemas lejanos.

Presentación: martes 22 de octubre de 19:00 a 20:00 // Sesiones: jueves 7, 14, 21, 28 de noviembre, y 12 de diciembre, de 18:00 a 21:00h.

 

INSCRIPCIONES

Para asistir a cualquiera de los cursos las personas interesadas podrán solicitar su participación rellenando el formulario de inscripción online habilitado para cada curso (activos a partir del martes 8 de octubre a las 10:00) y esperar la confirmación de admisión por correo electrónico del servicio educativo.

La convocatoria tiene las plazas limitadas al aforo recomendado para cada curso y aula. Las plazas se adjudicarán en función del orden de llegada de las solicitudes. Tendrán prioridad de inscripción aquellas personas que no hayan participado previamente en el curso.

Estos cursos son gratuitos. Los materiales fungibles serán aportados por las personas participantes. Al inicio de curso el artista docente comunicará el listado de material necesario.

¡Importante! Debido a la alta demanda sólo se puede optar a un curso por persona, cuyo orden de adjudicación prevalecerá el primer formulario recibido, pasando a lista de espera en las sucesivas peticiones.

 

SOBRE LOS DOCENTES

Rafael Jiménez (Córdoba) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, inicia su trayectoria en el mundo del grafiti. Posteriormente, realiza una estancia con el equipo arqueológico en Cuevas de Nerja (2009). Ambas experiencias le llevan a explorar a través de la pintura y la obra plástica el tiempo, la historia y la memoria como ejes de trabajo. Ha sido becado por la Fundación para jóvenes creadores Antonio Gala, y seleccionado para presentar su trabajo en 89plus, encuentro internacional de jóvenes artistas en ARCO Madrid (2015), en la Feria Art & Breakfast 2017 (Málaga), y la feria emergente JUSTMAD (2016-2018), entre otras.

Victoria Riva Palacio Nieto es Licenciada en Artes Escénicas, con especialidad en Danza contemporánea, por la Universidad de Leeds (Inglaterra). Hizo un máster en Investigación en Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes en México. Ha participado en diversos talleres internacionales de composición coreográfica, análisis del movimiento y danza de contacto. Desde 2012 dirige su propia compañía Ser o Cero Danza. Actualmente reside en Córdoba (España). Es doctoranda de la Universidad de Córdoba y desarrolla el proyecto coreogrfIA, seleccionado por la convocatoria de ayudas para la modernización de las industrias culturales y creativas del Ministerio de Cultura y Deporte de España.

María Morilla ha cursado estudios de Psicología en la Universidad de Granada. Usar labores tradicionales, cuestionando y haciendo equilibrios entre los límites de la artesanía y el arte es el centro de su trabajo e investigación artística. De este modo, desarrolla una apropiación de las técnicas y materiales tradicionales, pervirtiéndolos en su proceso y objeto primario, y aplicándolos a otros usos y formas de acercamiento al mundo y a las personas. Desde 2012 participa en distintas acciones e intervenciones abordado la relación entre artes textiles y arte contemporáneo.

Pilar Mayorgas es artista visual, investigadora y docente. Sus investigaciones como doctora trabajan la imagen y el paisaje, la memoria y el objeto fotográfico, llevando todas estas cuestiones a la creación fotográfica. Ha publicado diversos artículos sobre fotografía y realizado exposiciones en varios espacios nacionales e internacionales. Como fotógrafa ha trabajado para revistas como Neo2, Vanidad, y colaborado con marcas como Pull&Bear, ELLE y Woman Portugal y como editora para el Gabinete de Imagen de la Presidencia en Lisboa. Ha participado en proyectos para la Fundación Botí y sus trabajos más recientes han sido expuestos en Casa Góngora.

Silvia Favaretto es Licenciada en Arquitectura en la Universidad de Venecia y Técnico Superior de Cerámica Artística en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz. En 2004 viajó a España para colaborar directamente en la decoración del Templo expiatorio de la Sagrada Familia (Barcelona). Su proyecto final para la EA Dionisio Ortiz abarca la relación entre arquitectura y naturaleza. En su trayectoria artística ha colaborado con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Cruz Roja Española y la Fundación Caja Sol. En 2019 participa en la exposición ¿Páginas de barro. Elogio a la tierra viva¿, proyecto comisariado por Hisae Yanase y Antonio I. González en Casa Góngora, creando una instalación efímera con germinaciones de plantas reales.

 

Para más información sobre los cursos del C3A póngase en contacto con nosotros a través del teléfono 697104171 o nuestro correo electrónico educ.c3a@juntadeandalucia.es

Instalación