Actividad
EXPLORATORIO 2024 – 2025. BAILAR SOBRE LAS RAÍCES. ‘ORO NEGRO’, DE POLIANA LIMA
Viernes 22 de noviembre de 2024 a las 20.30h
Caja Negra
Poliana Lima, coreógrafa y bailarina
Duración: 1 hora y 8 minutos
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Estrenada en el Teatro de La Abadía durante el Festival de Otoño (Madrid), Oro negro escarba en el pasado de la creadora brasileña, en el de su familia y en su propia memoria, apoyada en una danza que «le salvó la vida». Poliana Lima rompe con el tabú de su abuelo negro.
Oro negro se construye a través de la metáfora del petróleo para asociar poéticamente el proceso excavación de un tesoro con la puesta en valor de elementos e identidades que fueron negados y excluídos en la cultura occidental hegemónica.
En Oro Negro el cuerpo es el instrumento que excarba y el objeto excarbado donde se revela lo demoníaco: la carne blanda, vulnerable y perecedera; lo erótico femenino desde la perspectiva del deseo de una mujer; la negritud y lo popular.
Oro negro concibe el cuerpo como territorio de memoria viva, lugar donde se articulan y se permiten leer las dimensiones biográficas, familiares y comunitarias, las socio-culturales, míticas y espirituales. Esta concepción del cuerpo permite la exploración de las huellas de los procesos tácitos de transmisión de los hábitos, costumbres, violencias, dolores y goces a lo largo de varias generaciones. Explorando estas múltiples dimensiones identitarias, culturales y temporales que conforman el cuerpo como un conglomerado diverso, inestable y dinámico, Oro Negro roza y utiliza los clichés para culminar con un desbordamiento en el que la mirada del espectador se ve obligada a posicionarse.
POLIANA LIMA es coreógrafa, bailarina y docente afincada en Madrid desde 2010 e inicia sus creaciones en 2011. En 2022 estrena su obra Oro Negro en el Festival de Otoño y Cruce, en Condeduque, ambos en Madrid.
En 2020 estrena Las cosas se mueven pero no dicen nada en los Teatros del Canal en coproducción con Festival Dias da Dança, Teatro Rívoli, Oporto y el Centre National de la Danse, París. Este mismo año ha estrenado el site-specific Las cosas en la distancia en el Centro Cultural Conde Duque, en Madrid.
En 2021 fue artista seleccionada en la plataforma Aerowaves. Tomando el cuerpo como objeto central de su expresión, explora las posibilidades de crear una poética en escena que sea capaz de comunicarse de manera sencilla y profunda con los espectadores. Temas como la identidad y la memoria son recurrentes en sus creaciones, así como la relación entre la creación y la pedagogía, que ve como parte fundamental de su labor como artista.
