Actividad

FURTHER THOUGHTS (PENSAMIENTOS ADICIONALES

Viernes, 6 de octubre a las 20:30 horas, en la Caja Negra

Entrada gratuita, aforo limitado. Duración aproximada: 50 minutos.

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presenta «Further Thoughts (pensamientos adicionales)», con Julia Llerena, Miguel Marín «Arbol» y Lucía Vázquez.

Las cualidades plásticas del cuerpo, el sonido y el espacio escénico confluyen en «Further Thoughts (pensamientos adicionales)«, un espectáculo total para el que la bailarina Lucía Vázquez se alía con el músico Miguel Marín «Arbol« y la artista Julia Llerena, dando forma a una obra que se nutre tanto de lo físico como de lo poético. Tres de los más audaces creadores del panorama nacional cruzan sus lenguajes en una propuesta narrativa sin precedentes ni etiquetas, en la que coreografían sus pensamientos más íntimos y profundos para construir una narración vibrante, libérrima e inspirada en una de las tradiciones del arte japonés.

La coreografía ideada por Lucía Vázquez se fusiona orgánicamente sobre el escenario con el espacio sonoro cuadrafónico, envolvente, diseñado por «Arbol« y la instalación artística de Julia Llerena, compuesta de materiales resistentes como el hierro, el cobre, el cristal o la porcelana. A esa resistencia se enfrentan los cuerpos de los tres autores-intérpretes. A través de sus gestos, bailan, dialogan y ponen en acción la música construida en directo a base de loops y los textos recitados en off (al estilo spoken word), para ofrecer una visión multidisciplinar e insólitamente diversa de la danza contemporánea, que desdibuja sus límites y los del espacio escénico.

Siguiendo la fuerte influencia japonesa en la trayectoria reciente de Lucía Vázquez, «Further Thoughts (pensamientos adicionales)«, se inspira en el espíritu zen de la pintura nipona y en la técnica «sumi-e» desarrollada en el siglo XIV, que aspira a la sobriedad de la pieza de arte en unos pocos trazos guiados por la atención plena al momento presente. Las supuestas limitaciones o la sencillez aparente de este modo de entender la creación desvían el foco, en cambio, hacia la riqueza de la vida interior, donde según esta tradición se hallaría la satisfacción y una forma de perfección que, aun melancólica en su aislamiento de lo externo, permite distanciarse de lo accesorio, lo ornamental.

Tras la actuación, la instalación de Julia Llerena permanecerá expuesta en la Caja Negra hasta el 6 de noviembre. Más info

 

Sobre los artistas

Julia Llerena (Sevilla, 1985) estudió Bellas Artes en Sevilla, Barcelona y Florencia, y más tarde realizaría un máster de Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que reside desde entonces. De forma reciente ha expuesto su obra en galerías como la de Sabrina Amrani en la capital española, Cibrián en San Sebastián, Fresh Window en Nueva York, Blueproject Foundation de Barcelona, FACBA de Granada y Sala Santa Inés de Sevilla, además de participar en numerosas muestras colectivas, algunas de las cuales han tenido lugar en países como Colombia o Japón. 

Miguel Marín «Arbol» (Sevilla, 1974) es un prolífico compositor musical que se dio a conocer, en la década de 1990, como integrante de Piano Magic, una de las bandas más reputadas del indie británico y con la que firmaría la banda sonora de la película de Bigas Luna «Son de mar« (2001). En ese punto, su carrera vira hacia la música para cine, danza y la experimentación en el diseño de sonido, sobre todo a través de su proyecto en solitario «Arbol«. En los últimos años se especializa en la colaboración con compañías de danza contemporánea, de dentro y fuera de nuestras fronteras. 

Lucía Vázquez (Sevilla, 1985) se formó como bailarina clásica con maestros del Ballet Nacional de Cuba y con Carmen Roche, y más tarde en el Centro Andaluz de Danza bajo la dirección de Blanca Li, primero en la especialidad de ballet clásico y después en la de danza contemporánea. Intérprete inquieta y exploradora nata, destaca por su precisión técnica y una enorme variedad de registros, donde lo formalmente sencillo conlleva una gran significación. 

Galería de imágenes