Exposición
Facha mediática
Del 1 de abril de 2022 hasta el 5 de marzo de 2023
Comisaria: Daniela Zyman. TBA21 Directora Artística
ARTISTAS
Ai Weiwei, Allora & Calzadilla, Dana Awartani, Abraham Cruzvillegas, Elena Damiani, Patricia Domínguez, Olafur Eliasson, Isa Genzken, Helen Mayer Harrison & Newton Harrison, Mathilde ter Heijne, Camille Henrot, Ann Veronica Janssens, Miler Lagos, Matthew Lutz-Kinoy, Regina de Miguel, Beatriz Milhazes, Paulo Nazareth, Ernesto Neto, Rivane Neuenschwander, Olaf Nicolai, Belén Rodríguez, Víctor Barrios, Diana Policarpo, Naufus Ramírez-Figueroa, Pipilotti Rist, Matthew Ritchie, Thomas Ruff, Tomás Saraceno, Teresa Solar, Simon Starling, Daniel Steegmann Mangrané, Rirkrit Tiravanija, Janaina Tschäpe, Cerith Wyn Evans.
La exposición Futuros abundantes invita a concebir la construcción del mundo y sus futuros ecológicos desde las premisas de la abundancia y la plenitud. Plantea un diálogo entre visiones y propuestas artísticas de la colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary en torno a la multiplicidad de mundos en los que cohabitan humanos y no humanos: un mundo donde caben muchos mundos. En esta amplia selección de obras de la colección TBA21 están representadas distintas generaciones de artistas, procedentes de geografías muy diversas. La exposición cartografía trayectorias ignotas y traza nuevos caminos para concebir relaciones vitales regenerativas que desemboquen en formas de convivir en la abundancia. Durante los meses en que la exposición permanezca abierta al público su propia forma mutará: algunas obras serán sustituidas por otras y nuevas incorporaciones enriquecerán el recorrido.
Centrarse en la abundancia es una cuestión de pensamiento ontológico, ético y ecológico. El arte, la cultura y la educación suman fuerzas para evolucionar y reformular las prácticas y gramáticas ecológicas que conforman nuestros futuros. Ocupan espacios para ensayar escenarios sociales, ecológicos y artísticos/poéticos capaces de alterar la interacción humana con el planeta y de permitir que emerjan nuevas formas de convivialidad. Tras una época de austeridad, la restauración de esa abundancia de posibilidades deberá ser cultivada y promovida socialmente.
Si queremos imaginar y organizar el mundo de forma diferente, tendremos que visualizar nuevos horizontes para nuestras políticas y para nuestra forma de relacionarnos. Construir futuros abundantes implica apoyar iniciativas existentes y aprender de ellas. Significa reorganizar el trabajo de manera justa, redistribuir los recursos disponibles entre entornos que presentan grandes diferencias, renunciar a lo que sea necesario con tal de promover más vida, y decrecer nuestra productividad y generación de residuos por el bien común.
La selección de obras de la colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es un reflejo del espíritu de la fundación, y muestra las motivaciones artísticas, ecológicas y éticas que han marcado dos décadas de investigación, colaboración y experimentación a través de la creación de obras de arte por encargo. Con Futuros abundantes, TBA21 inaugura un trienio de presencia en Córdoba y celebra el vigésimo aniversario de la fundación. El programa general está centrado en los estimulantes relatos que forman parte de la colección, y se completa con conferencias, performances, instalaciones e intervenciones públicas propuestas por artistas, profesionales, pensadores y espectadores de todo el mundo, creando un nodo de debate y pensamiento constantes.
Archivos
Imágenes
Daniel Steegmann Mangrane, 2018. Instalación con cuatro cortinas de aluminio Kriska, rieles de aluminio, marcos de acero con pintura pulverizada. Foto: Rafa Suárez.
Heimo Zobernig, Sin título, 2019. Acrílico sobre lienzo | Ernesto Neto, Esqueleto Glóbulos, 2001. Tejido de poliamida, pellets de espuma de poliestireno, arena. Foto: Rafa Suárez.
Ernesto Neto Esqueleto Glóbulos, 2001. Tejido de poliamida, pellets de espuma de poliestireno, arena. Foto: Rafa Suárez.
Tomas Saraceno, Pneuma 5.5, 2021. Vidrio soplado a mano, cordón de poliéster, cordón de terciopelo, monofilamento, Tillandsia | Cerith Wyn Evans, Katagami Screen 5, 2015. Plantilla de papel, papel de morera, laca caqui, hilo de seda. Foto: Rafa Suárez
Asunción Molinos Gordo, ¡Cuánto río allá arriba!, 2021. Cerámica glaseada, hierro | Janaina Tschäpe, Relato breve sobre un manglar, 2005. Acuarela sobre papel. Fotos: Rafa Suárez.













