Actividad

Visitas comentadas a las nuevas exposiciones y talleres durante el mes de mayo

9, 10, 17, 18 y 23 de mayo de 2025

► INSCRIPCIONES AQUÍ

Con motivo del Día Internacional de los Museos que se celebrara el próximo domingo 18 de Mayo y coincidiendo con las nuevas y recientes exposiciones inauguradas, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía propone durante el mes de mayo una serie de actividades educativas gratuitas para publico general, familias y adolescentes.

Las solicitudes podrán realizarse a través del formulario web o mediante email escribiendo a educ.c3a@juntadeandalucia.es.

Viernes 9 de Mayo. 18:00h. Visita comentada a la exposición «Me duelen los ojos de mirar sin verte. Ana Segovia»

Me duelen los ojos de mirar sin verte nos invita a habitar ese espacio entre lo visto y lo ausente, donde la ausencia no es carencia, sino un eco que resuena en el centro de cada mirada. Inspirada en la película Pena, penita, pena (1953, Miguel Morayta), Segovia construye una narrativa visual a través de sus pinturas, en la que los personajes miran hacia un escenario vacío, buscando a Lola Flores, no para encontrarla, sino para llenar su ausencia con la fuerza de la imaginación.

Sábado 10 de mayo. 12:00h. Taller para adolescentes con visita guiada a la exposición «En silencio se alzaron los lotos. Raquel Algaba».

El taller plantea imaginar otras realidades posibles desde nuestras inquietudes, deseos y ahelos. A partir de la exposición En silencio se alzaron los lotos de Raquel Algaba, exploraremos nociones como utopía, deseo o futuro, creando fragmentos visuales y textuales que formarán parte de un fanzine colectivo. Una invitación a pensar lo que podría ser y a abrir espacio para futuros encuentros.

Sábado 17 de mayo. 18:00h. Taller para familias con visita comentada a la exposición «Saber de oido. Cantantes silenciosas; aprendices errantes. Cristina Mejias».

Invitamos a familias a participar en un taller donde explorar los procesos creativos del hacer, entendiendo la creación artística como un espacio de búsqueda, intuición, vínculos, afectos y transmisiones colectivas. El taller partirá del gesto generoso de la artista al ofrecernos sus bocetos; recorrido de rastros, notas, dudas, hallazgos y giros procesuales de las piezas instalativas expuestas en las salas de Saber de oído.

Domingo 18 de mayo. 12:00h. Taller para adolescentes con visita guiada a la exposición «Me duelen los ojos de mirar sin verte. Ana Segovia».

Este taller propone habitar el espacio entre lo visto y lo ausente a través de ejercicios de escucha y creación sonora. A partir de una exploración sensorial del vacío, los márgenes y las huellas, trabajaremos con sonidos, silencios y ecos para construir posibles paisajes sonoros que dialoguen con las obras expuestas. La actividad invita a pensar la ausencia no como un vacío, sino como una presencia latente que sostiene y transforma la mirada.

Viernes 23 de mayo. 18:00h. Visita comentada a la exposición «Tramas y ficciones. Colección fotográfica del Centro Andaluz de Arte Contemporaneo» por Gilberto Gonzáles subdirector del CAAC-C3A.

La selección de obras en Tramas y ficciones pone el foco en la capacidad de la fotografía como disciplina comprometida con el registro del cuerpo y su huella en el espacio y el territorio. De Nan Goldin a Cristina García Rodero, el recorrido revela cómo el objetivo fotográfico y el individuo interactúan, tejiendo una red de historias: algunas concluidas, otras suspendidas en el tiempo.

Instalación