Exposición

T2, T3

Del 27 de marzo al 26 de octubre de 2025

Salas T2 y T3

Comisariado: Claudia Rodríguez-Ponga

El trabajo de Cristina Mejías tiene algo de circular. Como en una tela de araña, resulta difícil darle prioridad a alguna de las partes. Menos homogénea que una tela de araña, sin embargo, en su quehacer casi constante se van abriendo claros, como en un bosque, que nos permiten detenernos momentáneamente antes de seguir vagando. Esta exposición aprovecha la disposición de las salas del C3A para dar forma a ese proceso, circular, kaleidoscópico, de Cristina Mejías. La noción de «claro de bosque», tomada de la filósofa María Zambrano, nos ha permitido pensar en estas salas como lugares de esclarecimiento. El saber de oído sería, precisamente, el que se ajustaría a la discontinuidad propia ese proceso. La errancia forma una parte fundamental de esta propuesta estética: hay que «seguir de claro en claro, de centro en centro, sin que ninguno de ellos pierda ni desdiga nada».

A lo largo de este proceso, nos han acompañado también otras imágenes que iban dando forma a este paisaje: los cantes del mítico músico flamenco conocido como «El Polinario», que en ocasiones afinaba su guitarra tomando como referencia el murmullo del agua de una pequeña fuente; el saber de las ninfas, o el duelo músical entre Marsias y Apolo. Todas estas imágenes nos remiten a un arte que escucha lo que generalmente se encuentra acallado por los rituales de la existencia, como el claro del bosque. Las dos instalaciones que Cristina Mejías presenta aquí –Cantantes silenciosas (título de la instalación producida para esta exposición, en la sala contigua) y Aprendices errantes (título, además, de la exposición que la artista tuvo en el Patio Herreriano y que se puede ver en esta primera sala)- se inscriben en la estela de ese tipo de procesos artísticos que no solo hacen sino que se deshacen continuamente y que en ese proceso de vaivén en el que las figuras se borran tan pronto como se empiezan a dibujar, van tejiendo un esclarecimiento que nos permite escuchar esa «música callada».

Claudia Rodríguez-Ponga

CRISTINA MEJÍAS (Jerez de la Frontera, 1986)

Artista visual licenciada en Bellas Artes en Madrid y la NCAD de Dublín. Ha desarrollado su práctica en Berlín y Madrid, donde realizó un Máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense. Ha expuesto individualmente en instituciones como el Museo Patio Herreriano, RoyalMount (Canadá), Centro de Arte Párraga, Blueproject Foundation, y MACZUL (Venezuela), además de participar en colectivas en espacios como La Casa Encendida, CAAC, Centre del Carme, Krinzinger Schottenfeld (Viena), y SCAN Projects (Londres). Ha recibido premios como el Illy ARCO, Premio Fundación ARCO 2023, y Generación 2020, y ha realizado residencias en ArtWorks (Oporto), Matadero Madrid, Tabakalera y C3A, entre otras. Su obra forma parte de colecciones como Fundación ARCO, CA2M, RoyalMount Canadá, y Museo Patio Herreriano.

Imágenes

Imágenes: Víctor Hugo Martín Caballero

Martes a sábado. De 11:00 a 20:00 h.*
Domingos y festivos. De 11:00 a 15:00 h.*
*El desalojo de las salas comenzará 15 minutos antes del cierre

Martes a sábado. De 11:00 a 20:00 h.*
Domingos y festivos. De 11:00 a 15:00 h.*
*El desalojo de las salas comenzará 15 minutos antes del cierre